Las 12 Cosas que Ver en Córdoba: Descubre la Historia y el Encanto Andaluz
Córdoba, una de las joyas de Andalucía, es conocida por su impresionante patrimonio histórico y cultural. Con una mezcla única de influencias romanas, árabes y cristianas, la ciudad ofrece un viaje en el tiempo a través de sus monumentos y calles empedradas. Desde la famosa Mezquita-Catedral hasta el pintoresco Barrio de la Judería, aquí te presentamos las 12 cosas que ver en Córdoba para disfrutar al máximo de esta encantadora ciudad.
Las 12 Cosas que Ver en Córdoba
1. La Mezquita-Catedral de Córdoba
La “Mezquita” es sin duda el lugar más emblemático de la ciudad. Ubicado en el distrito histórico de Córdoba, este monumento único en su tipo es uno de los más impresionantes de todo el Occidente islámico. Originalmente un templo romano dedicado a las deidades, la Mezquita-Catedral de Córdoba se transformó en iglesia antes de ser tomada por un emir que, a partir de sus ruinas, la transformó en mezquita. Con el paso de los siglos, el sitio fue creciendo y embelleciéndose, convirtiéndose en catedral tras la Reconquista del Rey Católico Fernando III de Castilla, y hoy la Mezquita es una arquitectura de doble cara.
Insólito y auténtico, es ante todo una verdadera obra de arte con una mezcla cultural impresionante. Por fuera y por dentro, desde los arcos hasta las columnas, el monumento ofrece un soberbio eclecticismo de quienes escribieron la historia de Córdoba. ¡Debes verlo!
2. Judería
No muy lejos de La Mezquita, descubra la Judería, el barrio judío e histórico de Córdoba, que definitivamente vale la pena ver. Después de cruzar los baluartes de la Puerta de Almodóvar, entrarás en un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que alberga algunos de los recuerdos más bellos de la ciudad entre sus estrechas calles.
Pasee entre las encantadoras casas blancas decoradas con flores, deténgase frente a los pequeños patios decorados con fuentes típicas andaluzas y diviértase en las plazas habitadas por guitarristas y bailaores de flamenco. Durante este fascinante paseo, los aromas del té y los aromas exóticos serán fuente de inspiración. La calle más famosa de Córdoba, la hermosa Calleja de las Flores, se encuentra en el barrio de la Judería Disfrutando de una ubicación ideal con acceso a los distintos monumentos de la ciudad. ¡Una zona de visita obligada en Córdoba!
3. La Sinagoga
La visita a Córdoba y su judería pasa indiscutiblemente por la Sinagoga. Única en Andalucía y una de las mejor conservadas del país, la Sinagoga de Córdoba es ahora un conjunto histórico que se puede visitar de forma gratuita.
Clasificado como monumento nacional, el sitio ofrece un paréntesis histórico, político y social sobre la historia de Córdoba. Un legado, un testimonio de la diversidad cultural que, tras la expulsión de los judíos, se transformó en hospital y luego en escuela antes de ser restaurada y reconsiderada como tal. Aunque la sinagoga es de pequeñas dimensiones, es una de las sinagogas más visitadas de España, con un potente patrimonio.
Es bueno saberlo: Aunque la entrada al recinto es gratuita, existen visitas guiadas que incluyen el descubrimiento de diferentes lugares que ver en Córdoba, como la Mezquita y el Alcázar.
4. Alcázar De Los Reyes Cristianos
¿Qué puedes ver en Córdoba sino el símbolo de la ciudad? Tan famoso como la Mezquita-Catedral y más discreto que su homólogo sevillano, el Alcázar de los Reyes Cristianos sigue siendo impresionante. Residencia de los Reyes Católicos, sede del Santo Oficio durante la Inquisición, lugar de paso de Cristóbal Colón e incluso prisión, el Alcázar sigue siendo ante todo un lugar lleno de historia.
Desde las cuatro torres que ofrecen una impresionante panorámica de Córdoba hasta los distintos anexos, sumérjase en un lugar único: sala de mosaicos, jardines, baños reales, suelos de mármol y otros tesoros le prometen una visita inolvidable con aroma a Andalucía.
5. Los establos reales
Pertenecen al Alcázar y despiertan la curiosidad de los visitantes. Construidas en 1570, las Caballerizas Reales de Córdoba (Las Caballerizas Reales) albergaron la cría de los famosos caballos andaluces. Fortaleza de la equitación, símbolo de una disciplina, el lugar tiene una gran demanda: aficionados y aficionados vienen aquí para descubrir sus establos y asistir (gratis) a sus espectáculos.
6. Califa y baños árabes
Justo al lado de los establos reales, yo Baños Califales merecen una visita. Restos de los baños o hammams del Alcázar, los Baños del Califato son los más importantes de la ciudad: divididos con el tiempo en 9 salas (hammam y otros patios), albergan varios capiteles y columnas de mármol, testimonio de un lugar sagrado. A unos cientos de metros, los Baños Árabes perpetúan una tradición que hoy está marcada por la cultura andaluza. Consideradas las termas árabes más grandes de Europa, acogen espectáculos de flamenco al caer la noche: espectáculos donde la tradición cobra todo su significado desde las primeras notas.
Es bueno saberlo: para quienes quieran sumergirse en los tradicionales baños árabes, en Córdoba hay dos principales. Cerca de la Mezquita-Catedral se encuentra el Hammam más grande de Europa con una arquitectura única y auténtica donde varias piscinas de agua fría, caliente y caliente, pero también baño turco y piedra caliente le garantizan un momento de absoluta relajación. En la judería, los “Baños Árabes de Córdoba” ofrecen una experiencia única: además de albergar hammams y patios típicos, el local alberga una piscina de sal de Epsom (famosa por su contenido en magnesio) y también ofrece masajes.
7. El puente romano
Es imposible pasar por Córdoba sin poner los ojos o caminar por sus instalaciones. Cruzando el Guadalquivir, el puente romano es, por así decirlo, único. Construido en el siglo I a.C., fue, durante casi 20 siglos, la única vía de acceso a la ciudad. Hoy en día es un lugar de visita imprescindible en Córdoba, es objeto de un gran número de travesías y ofrece unas magníficas vistas de la ciudad. Para la anécdota, el Puente Romano se utilizó como lugar de rodaje de la serie Juego de Tronos.
Al final del puente, descubre la Torre de Calahorra, una torre defensiva que data de la época musulmana. Declarado monumento histórico artístico, alberga el Museo Al-Andalus, que destaca la convivencia entre diferentes culturas, y además cuenta con una terraza con una hermosa vista del Puente Romano y de Córdoba.
8. Plaza Corredera
A menudo se la compara con la Plaza Mayor de Madrid. Popular día y noche, a lugareños y visitantes les encanta reunirse en este lugar central y conocido que es la Plaza Corredera. Si a lo largo de los siglos la plaza ha sido escenario de fiestas, espectáculos callejeros, corridas de toros e incluso ejecuciones capitales, hoy es famosa por sus terrazas. Es en medio de este gran espacio con arquitectura y colores típicos andaluces donde podrás disfrutar de una copa o un almuerzo al aire libre.
9. Palacio de Viana
No muy lejos de la Plaza Corredera, a pocos minutos a pie se llega directamente al Palacio de Viana. Aunque suele resultar discreto a los ojos de los turistas, el palacio esconde muchas maravillas. En el interior, nada menos que 12 patios de influencia romana y árabe te darán la bienvenida a lo largo de un sendero salpicado de un exuberante jardín antes de abrirte las puertas a una colección de vajillas, pinturas y tapices repartidos por todo el palacio. Un viaje en el tiempo con estilos y símbolos eclécticos que hacen único el lugar.
10. Museos de Córdoba
¿Qué hacer en Córdoba para un día 100% cultura? Si tienes tiempo, ¿por qué no optar por un recorrido por los museos de la ciudad? Desde movimientos artísticos hasta flora local, muchos proponen ver Córdoba a través de su historia y patrimonio. A continuación te presentamos los principales que ver durante tu estancia:
- Museo Arqueológico: dedicado a la colección romana descubierta en Córdoba,
- Museo de Bellas Artes: alberga colecciones de arte moderno y barroco,
- Museo Julio Romero de Torrez: recoge las obras del pintor local,
- Museo Etnobotánico y su Jardín Botánico: ofrecer una amplia colección de fósiles paleobotánicos, plantas, árboles y arbustos para descubrir la flora típica,
- Galería de la Inquisición: recorre los lados oscuros de la jurisdicción. Ojo, no recomendamos este lugar para niños y personas sensibles.
11. Salmorejo, plato típico de la región
Primo del conocido gazpacho y originario de Córdoba, el salmorejo es una sopa fría tradicional elaborada con pan rallado, ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y tomate. Se le añaden unas deliciosas virutas de jamón serrano y huevos. Este plato típico y económico hará las delicias de grandes y pequeños: refrescante y perfecto como aperitivo en el caluroso verano. Además de las famosas tapas, es un plato local muy popular, y para los golosos también hay tours de tapas donde descubrir la historia culinaria y las tradiciones gastronómicas de Córdoba.
12. La Feria de Mayo
Para finalizar este artículo sobre los imprescindibles de Córdoba, ¡te proponemos un evento festivo y local! Cada año en mayo, la Feria de Mayo invita a los cordobeses a una tradicional celebración en el Parque El Arenal. En el programa: música, canciones y bailes tradicionales que le sumergirán en un evento con colores típicos locales.
¿Cómo llegar a Córdoba?
Dado que al aeropuerto de Córdoba solo llegan vuelos privados, deberá viajar a aeropuertos más cercanos, como Sevilla y Málaga, ambos a menos de tres horas de distancia. Dondequiera que vayas, el sitio Rumbo tiene las mejores ofertas de vuelos, así que asegúrese de consultarlo.
Una vez que llegues, puedes elegir alquilar un coche: esto le permitirá visitar Andalucía con total autonomía. También es posible ir en autobús hasta Córdoba, con la compañía Alsa. La estación de autobuses cuenta con numerosas líneas regulares que conectan diariamente con muchas grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga y Granada. Finalmente, desde Sevilla, Barcelona, Valencia y Málaga existen varios trenes con conexión a Córdoba: para más información visita la web del AVE.
¿Dónde dormir en Córdoba?
Córdoba cuenta con una amplia oferta de alojamiento. Desde el centro de la ciudad hasta los barrios de los alrededores, la oferta hotelera se adapta a todos los bolsillos, desde los más pequeños hasta los más cómodos. Airbn, bhotel, hostal o pensión: ¡encontrarás de todo bajo el sol andaluz! Para encontrar un hotel barato en Córdoba, entra en la web de este comparador de hoteles: según sus criterios de selección, encontrará el hotel de sus sueños.
F.A.Q
- ¿Cuál es la principal atracción turística de Córdoba?
La Mezquita-Catedral de Córdoba es la atracción más famosa, conocida por su impresionante arquitectura y su historia como símbolo del encuentro entre culturas. - ¿Qué barrios no debo perderme en Córdoba?
El Barrio de la Judería es uno de los más pintorescos y emblemáticos, con calles estrechas, patios decorados y una atmósfera única. - ¿Cuáles son los mejores patios para visitar en Córdoba?
Los Patios de Córdoba, especialmente durante el Festival de los Patios en mayo, son una visita obligada para disfrutar de las flores y la tradición local. - ¿Qué monumento histórico ofrece las mejores vistas de la ciudad?
La Torre de la Calahorra y la torre de la Mezquita-Catedral ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y del río Guadalquivir. - ¿Cuánto tiempo se necesita para explorar Córdoba?
Se recomienda pasar al menos 2-3 días en Córdoba para disfrutar de sus principales atracciones y del ambiente de la ciudad.